Recientemente encontré una infografía del sitio web Vertical Response en donde nos aportaban distintos datos acerca de buenas y malas prácticas que se realizan en Facebook con los perfiles empresariales, decidí traer algunos de esos datos acá:
Haz esto
Sigue la regla del 80/20, según esta infografía uno debería seguir esta regla en la cual el 80% de nuestros post deberían ser sociales y el otro 20% deberían ser sobre los productos o servicios que brinda la empresa. Esta práctica en específico es muy correcta y atinada, pues si buscamos no saturar a nuestros fans no podemos disparar la mayoría de nuestras publicaciones con promociones, debemos buscar crear un vínculo con los usuarios el cual se logra mediante los post sociales.
No hagas esto
Vender, vender, vender en la infografía hay una interesante declaración al respecto por parte del Director de Social Media de la empresa Marketing Plus, Scott Hancock:
«Postear publicidad todo el tiempo es el equivalente a que durante tu serie de televisión favorita estén pasando comerciales todo el rato. Tú no te sientas a ver los comerciales, tu dejas la habitación. Tratando de vender constantemente en Facebook causarás que tus seguidores dejen tu página de prisa, justo como tu correrías de la habitación durante los comerciales»
Haz esto
No hagas esto
Ignorar a la audiencia, siempre debería haber un humano detrás de la plataforma social. Ignorando a tus clientes/fans, si ellos escriben comentarios positivos o negativos acerca de tu negocio en Facebook, solo los decepcionaras, o peor, los enojaras.
Haz esto
Manten tus post debajo de 80 caracteres. Los post con menos de 80 caracteres reciben un 66% más de engagement (Me gustas y comentarios) más que los que tienen una mayor extensión.
No hagas esto
Escribir post muy largos, no quieres fans a los que se les escondan tus futuros post por ese motivo. Un extenso post es un largo aliento que sigue y sigue con un montón de charla innecesaria.
Haz esto
Construye tu fan page para que crezca orgánicamente, investiga para establecer redes y propaga la voz acerca de tu página de Facebook enlazando en tus emails, blog y website. Puedes enviar un email contándole a la gente específicamente de tu Fanpage, crea una oferta especial solo para los fans de Facebook.
También puedes crear una robusta cantidad de fans posteando buen contenido, enlazando fotografías, ect. Fans de calidad se comprometen más, son activos y más dados a leer y compartir tu contenido además de comprar si ofreces algún producto.
No hagas esto
Comprar Likes, un montón de «Me gusta» puede parecer importante para tener una página de Facebook, pero un montón de fans falsos puede traer muchos inconvenientes. Esto debido a que los falsos fans son iguales a un bajo compromiso, lo cual será un impacto negativo en la probabilidad de que den «Me gusta» al ver tu contenido. Si tienes un bajo porcentaje de personas comprometidas con tu contenido el mismo irá apareciendo cada vez menos en los muros de tus fans. Procede con cuidado.
Haz esto
Haga preguntas + publicar contenido atractivo. Los post con preguntas tienen un porcentaje 92% mayor de comentarios que los que no son formulados de esta forma.
Haz la pregunta al final del post, «Post que tienen preguntas al final del contenido tienen un 15% más de posibilidades de recibir alguna interacción y 2 veces mayor posibilidad de tener comentarios que haciendo lo mismo a la mitad del contenido»
No hagas esto
Escribir comentarios falsos, el compromiso es un deseo legítimo para todos los negocios en Facebook, sin embargo, escribiendo comentarios falsos estarás fallando en tu labor. Además las cuentas falsas por lo general son fáciles de determinar y los clientes o fans estarán felices de sacarte de su muro si se dan cuenta.
Ganar verdaderos clientes o fans te ayudará a saber de verdad cuál contenido de verdad funciona, pues la retroalimentación buena o mala te ayudará a determinar cuál es el mejor contenido para tu público.
Haz esto
Postea entre 2-4 veces por semana, 1 o 2 veces por día, 82% de la gente piensa que Facebook es un buen lugar para interactuar con las marcas, sin embargo 47% de la gente no le gusta las marcas en Facebook porque le llenan el muro de publicidad.
Vía: Vertical Response